RCAAA Noticias

logo rcaaan
Periodismo Cara a Cara

ARRASA CLAUDIA SHEINBAUM. SERÁ LA PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO

*OBTIENE MÁS DE 30 MILLONES DE VOTOS

*GANA POR 2 A 1 A XÓCHITL GÁLVEZ

*OBTIENE MORENA MAYORÍA EN EL CONGRESO

Claudia Sheinbaum será la primer mujer Presidenta

REDACCIÓN RCAAA Noticias.com

México tiene su primera Presidenta de la República, luego de que Claudia Sheinbaum pardo, abanderada de “Sigamos Haciendo Historia”, que aglutina a Morena, PT y Partido Verde obtuviera una victoria contundente en las elecciones de este 2 de junio, donde hubo una participación de poco más del 60 por ciento del padrón electoral.

En una jornada electoral relativamente tranquila donde sólo se presentaron algunos incidentes de violencia en el interior de la República, principalmente en Michoacán, Tamaulipas y otras entidades, pero sin que esto influyera en el resultado de la elección

Hasta el cierre de esta edición, Sheinbaum Pardo obtuvo 30 millones 42 mil 087 votos, mientras que Gálvez Ruiz, de la alianza “Fuerza y Corazón por México”, integrada por PAN, PRI Y PRD, logró 14 millones 289 mil 831 sufragios, mientras que Alejandro Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, logró 5 millones 354 mil 968 votos.

Es decir, la morenista logró el 58.9 % de los sufragios; Galvez Ruiz consigió el 28.04%, mientras que el emecista consiguió el 10.50%.

Hasta el momento se han contabilizado 49 millones 687 mil 626 votos,, de los cuales se anularon un millón191 mil 172 sufragios y se contabilizaron 77 mil 921 para candidaturas no registradas.

También se han capturado145mil 718 actas y se han contabilizado 143 mil 995, de un total de 170 mil 648 papeletas.

Posteriormente y luego de recibir llamadas de felicitación y reconocimiento de sus oponentes, Sheinbaum Pardo, en un evento de celebración en el Zócalo de la Ciudad de México, manifestó; “quiero agradecer a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de ‘Fuerza y Corazón por México’ por su llamada que recibí hace unos minutos reconociendo mi triunfo y también a Jorge Álvarez Máynez por su llamada, candidato de Movimiento Ciudadano, reconozco su participación en estas elecciones libres y democráticas”.

Agradezco también porque, por primera vez en 200 años de la República, me convertiré en la primera mujer presidenta de México”, subrayó.

Pero no solo eso, en su primer minuto de discurso como virtual ganadora, la exjefa de Gobierno puso en claro sus cartas y anticipó que el movimiento que ahora encabeza no solo se hizo de la Presidencial para con ello “construir el segundo piso de la transformación”, como mencionó en cada mitin que encabezó, sino que, aun tomando los rangos más bajos de las estimaciones dadas por el INE, el Plan C, va.

La ahora primera mandataria electa, manifestó que “sabemos que el disenso forma parte de la democracia y aunque la mayoría del pueblo respaldó nuestro proyecto, nuestro deber es y será siempre velar por cada una y cada uno de los mexicanos sin distingos. Así que, aunque muchas mexicanas y mexicanos no coincidan plenamente con nuestro proyecto, habremos de caminar en paz y en armonía para seguir construyendo un México justo y más próspero”, ofreció la virtual ganadora.

También se comprometió a encabezar un gobierno honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad; en el que continue la austeridad republicana, haya disciplina financiera y fiscal; sin aumentos a los combustibles a la electricidad y en donde se garantice la autonomía del Banco de México.

“Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de concentración y movilización. Somos demócratas y, por convicción, nunca haríamos un gobierno autoritario ni represor”, prometió.

Es importante (mencionar) que aun considerando el rango más bajo que fue dado a conocer con estos resultados preliminares, hemos ganado la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y muy probablemente también en la Cámara de Senadores”, celebró.

MORENA OBTIENE MAYORÍA EN EL CONGRESO

Con los datos ofrecidos por el INE, tomando como base los menores rangos estimados para los tres partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, obtendrían 346 diputados federales y 76 senadores.

Esa ventaja abriría el camino, sin contratiempos, hacia la aprobación del llamado “Plan C”: las 18 reformas constituciones y 2 reformas a leyes secundarias que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero, y que Sheinbaum abrazó e hizo suyas como parte de su proyecto de Gobierno 2024-2030 que presentó en el Zócalo capitalino el 1 de marzo, cuando arrancó su campaña presidencial. 

Con ello, la elección de ministros por voto popular, la prohibición del comercio de vapeadores y de drogas químicas como el fentanilo, el penalizar el delito de extorsión y hacer lo mismo con el delito fiscal ejercido por la delincuencia de cuello blanco mediante el uso de factureras, garantizar que el salario mínimo para maestras, maestros, policías, enfermeras, médicos, guardia nacional, no sea menor al de los trabajadores inscritos en el IMSS, entre otras, podrían aprobarse sin ninguna complicación o bien, cabildeando -sin mucho desgaste- con las otras fuerzas políticas.

“Tengo claro que vamos a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tengo claro que la responsabilidad es enorme, pero cuando se tienen convicciones y amor al pueblo es posible lograrlo todo”, concluyó para dar paso a una exhibición de fuegos artificiales que iluminaron por cinco minutos la noche en el Zócalo de la CDMX.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *