RCAAA Noticias

logo rcaaan
Periodismo Cara a Cara

Si acuden a las urnas, los jóvenes definirán la elección del domingo

Ese segmento poblacional, de 18 a 29 años, aglutina a 26 millones, lo que representa el 27 % de la Lista Nominal de electores

Más de 98 millones de ciudadanos podrán sufragar

Redacción RCAAA Noticias

El próximo 2 de junio los mexicanos mayores de 18 años –y registrados en el padrón electoral– podrán elegir a sus representantes para 20 mil 708 cargos (629 federales y 20,079 locales), incluyendo la Presidencia de la República, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE).

En total, 98 millones 422, mil 731 mexicanos podrán participar del proceso. El grupo de edad más numeroso son los mayores de 65 años, quienes registran 12 millones 953 mil 580 potenciales votantes en la lista nominal.

Después de ellos el “voto joven” aglutina, en el rango de 18 a 29 años, a 26 millones 059 mil 618 ciudadanos, esto lo convierte en una de las fuerzas a observar el día de la elección.

“Si así lo desean, podrían definir la elección”, comenta Karolina Gilas, profesora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, quien destaca: “Los dos segmentos del electorado más importantes son justamente las personas jóvenes entre 18 y 29 años y las mayores de edad arriba de 65”.

La académica apunta que ese potencial de definir las votaciones “depende de los niveles de participación” de dicho segmento, algo que no está asegurado.

En su Estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018, el INE asienta que en dicho proceso electoral “los niveles más bajos de participación, o grupos con mayor abstención se observan en los rangos de edad de 19 a 34 años y de 80 o más”, y añade que, en comparación, “los más altos se ubican en el subconjunto del electorado de 60 a 74 años, con la intervención de más de 72 % de sus integrantes”.

“Considerando los resultados similares de la elección presidencial del año 2012, se puede apreciar que el patrón de comportamiento de la población votante por grupos de edad prácticamente no ha sufrido cambios […] lo que refleja estabilidad en la participación ciudadana en los grupos de 18 y de 40 hasta 79, pero con tendencias de mayor emisión del voto”, explica el análisis gubernamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *