RCAAA Noticias

logo rcaaan
Periodismo Cara a Cara

ERRADICAR LA CORRUPCIÓN EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, PROPONE CLARA BRUGADA

Clara Brugada con integrantes del Foro de Justicia Incluyente

Uno de los principales objetivos del próximo gobierno de la Ciudad de México será el de, erradicar la corrupción de todas las áreas administrativas, desde las oficinas y los ministerios públicos, en las calles, “la Cuarta Transformación avanzó en erradicar la corrupción desde arriba, ahora tenemos que avanzar en erradicarla abajo”,

Así lo aseguro Clara Brugada Molina, candidata de la colación “Sigamos Haciendo Historia”, donde planteó que la justicia cívica debe ser transformada radicalmente para que sea aun factor fundamental en la construcción de la paz en la Ciudad de México.

En el Foro “Justicia Incluyente para la CDMX”, convocado por organizaciones civiles y observatorios ciudadanos de seguridad y justicia, la aspirante por la coalición Morena, PT, PVEM sostuvo que “la justicia cívica deber restaurativa estar en los territorios donde hay problemas de convivencia.

Así que vamos a hacer que la justicia cívica no esté solo al lado de las agencias del ministerio público, para que juegue su función más importante de resolver los conflictos a través de otro tipo de métodos”, afirmó.

Convocó a la ciudadanía, especialistas y académicos, a participar en la construcción de un gran proyecto que permita desarrollar el mejor ejemplo de Justicia Cívica que agilice los procesos de impartición de la ley; “tenemos que quitar todas las barreras que impidan que la gente vaya a denunciar”.

Hizo un llamado a las instituciones de procuración de justicia, al Poder Judicial, a la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al gobierno y a la sociedad civil para conformar un gran consejo para crear un proyecto de prevención y atención en materia de justicia (Plan Criminal) como lo marca la ley.

Clara Brugada, señaló que las desigualdades siguen siendo las barreras que impiden a la población acceder a la justicia, por eso se pronunció por construir paz para atender esas desigualdades, que permita garantizar el acceso a derechos y el bienestar de la población por medio de la construcción de Utopías.

Al respecto, dijo que estas grandes transformaciones del espacio público, las Utopías, son escuelas vivas de ciudadanía, donde la población aprende a ejercer sus derechos, a ser críticos, son espacios integrales para cambiar la vida de niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres y de la sociedad en general.

Refirió que el conjunto de todas las políticas públicas que implementará al llegar a la Jefatura de Gobierno tienen que ver con la construcción de paz y el combate a las desigualdades.

Asimismo, Brugada Molina se pronunció por mejorar las condiciones laborales de la Policía, brindarle más equipamiento y mejor salario. Además, reiteró que es fundamental la participación ciudadana en la evaluación de todas las corporaciones policiacas de la ciudad.

En el foro participó Alejandra Gasca, del Observatorio México Unido contra la Delincuencia, quien presentó datos sobre la cifra negra e impunidad procesal que hay en la Ciudad de México, así como un diagnóstico sobre el funcionamiento y deficiencias de los ministerios públicos y juzgados cívicos, ante los cuales hizo una serie de propuestas y reconoció la postura de Clara Brugada sobre la configuración de gabinetes.

Al tomar la palabra, Jesús Garza Onofre , investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, coincidió con Clara Brugada en la recuperación de los espacios públicos como estrategia de construcción de paz, para el combate y prevención de delitos y de la violencia; destacó que es fundamental la coordinación entre gobiernos para que funcione la infraestructura de justicia y paz como son las Utopías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *