RCAAA Noticias

logo rcaaan
Periodismo Cara a Cara

Darinka: surrealismo clásico y moderno, de México para el mundo

Darinka Garay, artista mexicana que triunfa en Perú

Por Alberto Ramírez Rivera

Toque de surrealismo mágico”. Así, determinante, clara y segura, la artista mexicana Darinka Garay del Toro, radicada en Perú, define el estilo de su amplia obra pictórica que cada vez trasciende fronteras.

Artista plástica, educadora y gestora cultural es, en pocas palabras, la pintora nacida en Guadalajara, quien desde los 12 años de edad se interesó en este arte y, hoy, destaca como miles de migrantes que han salido de México hacia otras naciones, con el único fin de triunfar.

Maestra inquieta, luchadora y conocedora de corrientes y exponentes de la pintura mexicana y peruana, así como de la internacional, Garay del Toro sale de México para dedicarse de lleno a este oficio de las artes visuales.

A la edad de 23 años llega a ese país de ricas y bellas costumbres y tradiciones, de historia y cultura muy semejantes a las mexicanas, donde ya con 8 años de vivir allá, con los peruanos, ha encontrado la madurez en el arte del pincel.

Darinka Garay recuerda su niñez en México: “a los 12 años de edad cargaba en la mochila pinturas y libretas; me llevaban muy seguido al Jardín de Arte a admirar las exposiciones”.

En ese sitio -agrega- conocí al pintor Pablo Ortiz Monasterio, quien ha dirigido proyectos editoriales muy importantes.

Comenta que sus padres le compraron pinceles y pinturas y comenzó el aprendizaje de este oficio. A sus 29 años de edad ya ocupa un sitio entre las y los grandes pintores de fama mundial.

La influencia del surrealismo clásico y moderno en pintura trasciende en mi obra, aunque me fascinan todas las corrientes pictóricas, afirma Darinka Garay.

En el MONAL estudió técnicas de grabado y en este mismo espacio dio cursos en la materia. A los 16 años de edad tuvo su primera exhibición con más de 100 cuadros en la Casa de Cultura Indios Verdes. Hio lo mismo en la galería Roma-Condesa.

Le emociona hablar de las obras de Leonora Carrington, Remedios Varo, José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Kahlo, Pablo Picasso, Leonardo Da Vinci, Salvador Dalí, Gerardo Chávez, Carlos León y Luis Alarcón.

Como sucedió en todo tipo de actividades, en lo más fuerte de la pandemia por Covid-19 mermó todo lo referente a las artes visuales. Sin embargo -sostiene la pintora- vamos hacia adelante sin retroceder.

En el 2022, Darinka Garay mostró en México parte de su obra pictórica en un acto organizado por la compañía Moon Real, de la cual es fundadora, donde se destacó la fusión de las culturas antiguas, con énfasis en la representación de nuestros antepasados.

En ella participaron artistas de renombre, como Wendy Castro, Carlos León, Francisco Castillo, José Gómez, Jorge Chávez, Juan Carlos Alvarado, Juan Zavaleta, Luis Alarcón y Rubén Saavedra.

La artista dice estar satisfecha de su labor pictórica y que, por lo demás, fue un éxito la reciente exposición que montó, titulada Láminas de Oro Perú-México, cuya temática es la riqueza en historia y cultura de ambas naciones.

Aquí trascendió la temática de cómo se desarrolló la conquista de España a América por y, en particular, de la manera en que los españoles se apropiaron de nuestra riqueza material y espiritual.

Darinka, al igual que muchos artistas mexicanos en diversos rubros, ha trascendido sus obras pictóricas al plano internacional, sobre todo por ser de calidad en sus formas surrealistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *